buy vs build parte 2

3 factores para decidir si construir o comprar

Teki Cloud Blog Team
Published 06 Oct 2020
Ver mas publicaciones

Learn about everything from AI & machine learning to productivity & collaboration


ver más

Como ya lo mencionamos en "Buy vs Build Parte 1", las empresas suelen caer en la idea de que comprar es mucho mejor que construir por diferentes razones y ya definimos que algunos de los factores que llegan a influir en esa decisión son: el costo, el tiempo y el esfuerzo. Adicional a esto, es necesario pensar cual opción beneficia más a la empresa teniendo en cuenta las necesidades que tenga y con que fin se va a construir o a comprar. Por ejemplo: si la empresa necesita un software contable es lógico que comprar sea la mejor opción ya que, esto es necesario para la parte financiera de la empresa pero en realidad no le brinda un valor agregado que permita diferenciar a tu empresa.

En el artículo anterior refutamos los tres argumentos más comunes en las empresas cuando se trata de construir o comprar, "Comprar es mas rápido, construir toma mucho tiempo", "Es más barato comprar que construir" y "no somos (inserte el nombre de una empresa de tecnología)", "Así que debemos comprar no construir."

En este artículo vamos a darte 3 factores importantes que debes tener en cuenta al momento de comprar o construir, inicialmente podríamos reducir dicha decisión a un factor determinante: se debe construir un software que le de un valor agregado a la empresa en el mercado y lo demás se puede comprar. Pero, aunque el valor agregado es algo muy importante y lo ideal es que muchas empresas busquen tenerlo, el querer obtener un valor agregado puede sesgar la elección de las empresas y en vez de beneficiarlas puede llegar a generar más gastos de lo previsto y perjudicar a las empresas económicamente.


"Pagas por el costo de la oportunidad"

Aunque las empresas escojan entre construir o comprar, la empresa paga por el valor de la oportunidad, ya que cada oportunidad tiene factores específicos de cómputo, de personalización, entre otros. Queremos aclarar esto porque se presenta frecuentemente la situación en la que elijen construir porque creen en una falsa afirmación, la cual es "podemos construir esto por menos". Evidentemente, deberíamos preguntarnos cómo un equipo interno sería capaz de construir una solución única más barata que un proveedor de software que ya tiene la solución preestablecida.

Sin embargo, en muchos casos las empresas no toman en cuenta el punto de vista de los desarrolladores al tomar esta decisión porque la empresa no solamente debe cumplir con pagarles correctamente su sueldo laboral, la empresa debe brindarles los recursos, el tiempo y el espacio ideal para poder crear algo innovador y único que les dé un valor significativo, lo que implica tener que invertir más allá y esta parte no es muy tomada en cuenta.

Ahora, ya que analizamos de manera general lo que conlleva construir una solución en términos económicos. Examinemos si realmente las empresas aprovechan todo el potencial de los softwares que compran. De hecho, no aprovechan toda la capacidad de una solución de software pero de igual manera están dispuestos a pagar una gran suma por ella, y en muchos casos deben contar con el gasto adicional de la personalización del producto de acuerdo con sus necesidades.

Por lo tanto, podemos concluir que las empresas deben ser conscientes del valor real al momento de elegir entre comprar o construir, si deciden construir deben contar con el tiempo, los recursos y la disponibilidad de su equipo. Si deciden comprar, deben asegurarse de sacar el máximo provecho de dicha compra y deben estar preparados para cualquier gasto adicional que esta implique.

"El valor agregado es la meta"

Como ya lo hemos mencionado, las empresas buscan construir algo que les dé un valor agregado, algo que le ayude a su sistema de software a diferenciarse en el mercado y en realidad, esta puede ser una gran ventaja, ya que tener el control total sobre los sistemas más importantes de tu empresa te da la flexibilidad de acomodar los recursos a tu conveniencia sin tener que esperar la aprobación o la implementación por parte del proveedor.

Sin embargo, tener la capacidad de codificar características a tu voluntad no es suficiente para proporcionar valor y obtener una ventaja competitiva. El valor agregado se genera a lo largo de una cadena de elementos que requiere de cada una de sus partes para tener un buen funcionamiento, de manera que si algo llegará a faltar en la cadena de valor, se rompería. Por ejemplo, si tu empresa no tiene suficientes datos sobre el uso del software o los patrones de comportamiento de los clientes así tenga la capacidad de hacer funcionar el software de manera instantánea, la empresa estará volando a ciegas.

Por lo tanto, no es suficiente darle prioridad a las características que van a aportarle valor a la empresa, también es necesario tener un sistema de transparencia en la empresa, se necesitan sistemas de apoyo y procesos ágiles que trabajen en conjunto para que la empresa tenga un valor comercial genuino.

Al momento de iniciar el proceso de darle un valor agregado a tu empresa debes saber que a pesar del alto costo de la oportunidad tienes la ventaja de tener algo genuino que tus clientes van a notar en tu empresa pero, debes asegurarte de que no estén construyendo algo que ya está preestablecido que en realidad no es necesario para lograr ese valor agregado, ya que lo único que generaría serían más gastos y más complicaciones para la empresa. Recuerda que la empresa no puede desviarse de su objetivo, el cual es generar productos innovadores que destaquen en el mercado.

"Tener tu propio software conlleva una gran responsabilidad"

Construir tu propio software te da la oportunidad de innovar de mil maneras y te abre las puertas a la flexibilidad pero a pesar de tener una gran cantidad de ventajas, pueden presentarse dificultades en el camino, por eso es necesario tomar una decisión de manera consciente teniendo en cuenta las exigencias de la empresa. Si quieres construir necesitas asegurar que todo el ambiente de empresa y tus sistema de apoyo sean solido.

Además de esto, debes ser consciente que pueda pasar que tu diseño pueda atrasarse en características o pueda llegar a alcanzar los limites de escalabilidad, así que mantener tu propio software no llega a ser tan sencillo como parece, tienes la responsabilidad de mantener a tu empresa en el mismo nivel de eficiencia y productividad que tenían anteriormente. Por lo tanto, es ideal tener una estrategia sensata que tenga en cuenta todas los factores necesarios para tomar la decisión adecuada que beneficie a la empresa.