buy vs build parte 1

Teki Cloud Blog Team
Published 06 Oct 2020
Ver mas publicaciones

Learn about everything from AI & machine learning to productivity & collaboration


ver más

En el 2019, Amazon publicó unos artículos llamados "Buy vs Build" con el objetivo de explicar qué prefieren las empresas al momento de decidir entre comprar y construir un nuevo servicio o producto. Además, menciona que debido a la crisis financiera en Estados Unidos en el 2000, también conocida como la crisis de la burbuja punto.com, las empresas se han vuelto muy conservadoras cuando se considera la idea de construir productos debido a la cantidad de despliegues y recursos informáticos que se requieren.

Se enfatiza que las empresas optan por comprar algo pre-establecido siempre que sea posible, ya que muchos equipos de TI se sienten mucho más cómodos con la adquisición de algo preestablecido; pero si se buscara ir más allá de la idea de comprar e intentar construir, los equipos de TI podrían tener la capacidad de anticiparse a los requerimientos y las necesidades de sus clientes para construir algo que destaque su negocio. Sin embargo, hay varios factores y "falsos" argumentos que hacen que las empresas duden si construir o comprar. Por esta razón, en este primer artículo vamos a refutar los argumentos más comunes que existen en las empresas cuando se trata de estos dos conceptos.


"Comprar es más rápido, construir toma mucho tiempo"

Si pensamos en el tiempo que toma construir algo o comprar algo, inicialmente pensaremos que comprar algo será mucho más rápido, pero el error está en creer que comprar algo no conlleva cierto tiempo de implementación y de prueba, frecuentemente pasamos por alto que esto puede llevar meses o incluso años ya que depende de los requerimientos y las necesidades de los clientes.

Solamente pensemos en el tiempo que toma recopilar los datos necesarios para hacer funcionar el nuevo servicio que adquirió la empresa, los intentos de prueba y error para verificar que el servicio si haga las tareas que el cliente necesita, el tiempo que se necesita para personalizar dicho servicio teniendo en cuenta las necesidades del cliente, entre otros.

Podríamos decir que, dichos procesos pueden durar entre 12 meses o incluso más pero eso depende del proceso que deba seguir cada empresa en particular, así que las empresas deben hacer una rigurosa selección entre estas dos opciones pero ahora tener en cuenta que cada una de ellas toma su debido tiempo, así que el factor tiempo lo deben enfocar más hacía la efectividad de la empresa, la pregunta en realidad sería: ¿Qué opción es más efectiva según las necesidades de la empresa?.

"Es más barato comprar que construir"

Una tendencia en las empresas es comparar simplemente el costo del producto ya diseñado con el costo de la construcción de algo totalmente nuevo así que, inicialmente podríamos deducir que el costo de construcción sobrepasa el costo de un producto ya preestablecido. Pero en el caso del costo de algo ya preestablecido no se está tomando en cuenta muchos elementos adicionales como el costo de personalizar el nuevo servicio para que cumpla con las necesidades de la empresa, la integración e implementación de dicho producto con los productos que ya existen en la empresa, el costo de soporte por parte del proveedor en caso de que sea necesario, entre otras cosas y en el caso de la construcción se deben considerar otros factores más allá de simplemente contar con el equipo de TI para diseñar algo totalmente nuevo, pero este tema lo vamos a profundizar en el segundo artículo.

Por lo tanto, si las empresas creen que el costo es una de las partes más influyentes a la hora de comprar o construir, deben asegurarse de incluir todos los factores que impliquen un costo para la empresa, ya teniendo todos esos factores podrían tomar una decisión más conveniente teniendo un valor mucho más preciso y acertado.


No somos (inserte el nombre de una empresa de tecnología), Así que debemos comprar no construir.

Este argumento es muy popular en las empresas pequeñas que apenas están surgiendo o que tienen poca experiencia en el mercado y en realidad esto es un imaginario que ha sido creado por el marketing y la monopolización de las grandes industrias para hacerles creer a los emprendedores que no pueden construir algo que les dé un valor agregado pero la realidad es que los emprendimientos tienen grandes oportunidades y tiene la ventaja de apoyarse en la tecnología para elaborar algo que los haga destacar en el mercado,

latecnología les brinda la oportunidad de descubrir nuevas formas de distribuir susproductos o servicios, un ejemplo claro sería la nube de AWS, los servicios de AWS tepermiten optimizar tus productos ya existentes y al mismo tiempo innovar para crear un valor agregado.

No se trata de quién eres, sino de lo que intentas hacer, lo que debería impulsar la decisión de construir vs. comprar.

El error está en creer que por el hecho de que tu empresa no sea "grande" o "influyente" no tienes la capacidad de innovar y construir. En realidad no se trata de quien eres sino de lo que quieres hacer, del impacto que quieres causar al darle a tu empresa un valor agregado que la destaque de la competencia. Como ya lo mencionamos, la tecnología es una gran aliada de los emprendedores ya que puedes sacar provecho para acelerar tu negocio, la nube le da muchas herramientas a los desarrolladores para poder mejorar cada día la disponibilidad de los servicios, la respuesta de los mismos hacía los clientes y la flexibilidad y capacidad de adaptación, entre otros.

En la era de la nube, las bases y los fundamentos para construir e innovar han cambiado significativamente en cuestión de costos, esfuerzo y tiempo. AWS ha logrado refutar dichos argumentos con la efectividad de sus servicios y las oportunidades de innovación que ofrecen, la creencia de "comprar por defecto y construir como último recurso" ya no es válida en esta era de transformación digital.

Con la nube, los desarrolladores se pueden enfocar en trabajos de alto valor comercial, así ahorran el gran esfuerzo que dedicaban en la creación y la gestión de infraestructuras que no generaban un valor significativo. Ahora los desarrolladores y arquitectos de soluciones tienen la posibilidad de aprovechar las bases de datos ya creadas por AWS, las API avanzadas y los modelos de pago a medida que se benefician de la flexibilidad y la agilidad de la nube dentro de una amplia gama de servicios.