Learn about everything from AI & machine learning to productivity & collaboration
En nuestra publicación anterior mencionamos los beneficios y usos de la nube, pudimos evidenciar que las empresas deciden adquirir los servicios de la nube por múltiples ventajas, entre esas la disponibilidad y la reducción de costos.
Migrar la nube ya no es simplemente una opción, la economía cambia sustancialmente y las empresas necesitan adaptarse a los cambios del mercado para seguir siendo competitivos, por lo tanto recurren a la transformación digital, lo que significa movilizar sus negocios por medio de los recursos tecnológicos y las aplicaciones de redes sociales para obtener un crecimiento que produzca beneficios.
Ya conocemos el concepto de la nube y la capacidad que tiene para satisfacer las necesidades de tu empresa gracias a su alta disponibilidad y escalabilidad, de manera que puedes desplegar servicios en un tiempo muy reducido, pero hay algunos conceptos básicos al hacer una migración a la nube, hay muchas empresas que ofrecen servicios en la nube y en AWS se ofrecen los diferentes modelos de servicio.
Infraestructura como servicio (IaaS): Este modelo está orientado a los arquitectos de software, incluye todo relacionado con infraestructura de computación (bases de datos, almacenamiento, escritorios remotos, entre otros), este modelo de servicio lo tienen las grandes empresas como AWS, Microsoft y Google.
Plataforma como servicio (PaaS): Este proporciona una plataforma que facilita lograr el desarrollo y el manejo de aplicaciones para programadores y usuarios técnicos, de manera que los usuarios puedan usar dichas aplicaciones directamente en la nube. Normalmente el proveedor de este modelo de servicio brinda las herramientas necesarias para el desarrollo y los canales de distribución.
Además de los modelos de servicio también hay otro factor que hace la diferencia y son los tipos de nube.
La nube privada: Las infraestructuras son dedicadas a una sola organización, de manera que la empresa instala toda la infraestructura, conecta los equipos y define la manera en que van a trabajar los servicios e instala un software si lo considera necesario.
La nube pública: Aquí todos tienen acceso y se utilizan infraestructuras de terceros que son compartidas entre diferentes organizaciones, esta es ofrecida por grandes empresas como infraestructuras de terceros que son compartidas entre diferentes organizaciones, esta es ofrecida por grandes empresas como AWS, Google y Microsoft.
La nube híbrida: Es una combinación del modelo público y privado, de forma que puede aprovechar las ventajas y beneficios de ambos modelos. La empresa puede tener unos datos de importancia crítica en la nube privada y tener servicios disponibles en la nube pública.
La comprensión de los diferentes modelos de servicio y los tipos de nube es importante para saber que cada uno de ellos te aporta diferentes niveles de control, flexibilidad y administración. Entender sus características y sus diferencias pueden ayudarte a determinar la combinación de servicios que se adecua a tus necesidades.
Ya conociendo estos conceptos básicos puedes empezar a idear un plan de migración a la nube de manera exitosa teniendo en cuenta varios puntos que resalta Microsoft a la hora de realizar dicha migración.
Para esto debemos evaluar las ventajas y desventajas de la inversión en los centros de datos físicos y las bases de datos locales, también debes tener en cuenta los costos de traslado a la nube. Siempre resaltamos el beneficio de la reducción de costos al migrar a la nube en tu presupuesto y por esa razón debes ver reflejada dicha reducción al evaluar las posibilidades, muchas emprendimientos deciden migrar a la nube porque les ofrece tener crecimiento a un costo mucho menor.
Este es un factor muy importante a la hora de migrar a la nube, ya que hay aplicaciones o programas que pueden depender de un servidor local o hay aplicativos que están en etapa de desarrollo, lo ideal es considerar cuál sería la mejor opción para las aplicaciones que deseas migrar a la nube. También es aconsejable evaluar la información que se almacenará en la nube para considerar si se necesita implementar un grado de seguridad más elevado a dicha información.
Al realizar una evaluación del entorno y de los aplicaciones de nuestros cliente, siempre tenemos en cuenta el gastos de recursos que tienen, este factor es crucial porque nos permite determinar si en la nube se necesita esa cantidad de recursos o si en realidad pueden tener un uso de recursos menor que les permita reducir sus costos de manera significativa y les permita beneficiarse del modelo de consumo donde solo pagan por lo que usan.
Además de la cantidad de beneficios que mencionamos en nuestro artículo anterior, AWS ha ayudado a muchas organizaciones a realizar la migración de sus datos de manera exitosa, empresas como GE, The Coca Cola Company, Samsung y Twenty-First Century Fox, estas empresas lograron mejoras en los aspectos de productividad y agilidad empresarial, además lograron reducir los costos de TI.
Gracias a los años de experiencia, AWS ha sido el mejor aliado que ha podido desarrollar una estrategia completa y eficaz que le ha permitido trabajar con diversas compañías en la migración de sus aplicativos, sitios web, bases de datos, servidores físicos, entre otros. Así mismo, ofrecer resultados comerciales con mayor rapidez.
En el coste de las operaciones
Más productividad del personal de TI y una reducción del 94% en el tiempo de inactividad.
De ahorro promedio en costos de infraestructura en comparación con la infraestructura local 24 regiones y 76 zonas de disponibilidad a nivel mundial
De administración de infraestructura de TI más eficiente en comparación con infraestructuras locales