Learn about everything from AI & machine learning to productivity & collaboration
Definir el concepto de la computación en la nube puede parecer un poco complicado si no conocemos el término y su funcionamiento. Hoy en día es crucial entender dicho término, su utilización y los beneficios que se obtienen al hacer una migración a estos servicios.
En esta publicación vamos a explicarte este concepto de manera muy sencilla. Adicionalmente, te contaremos cómo puedes beneficiarte de sus servicios y los múltiples usos que tiene.
Aunque no lo parezca, muchos de nosotros ya utilizamos estos servicios y ya hacen parte de nuestra cotidianidad, de manera que ya obtenemos las ventajas de estos servicios web. La computación en la nube es la mejor tecnología que nos permite acceder a servicios informáticos de almacenamiento, bases de datos y escritorios remotos,todo a través de Internet. Según la definición de Microsoft: "la nube tiene como objetivo ofrecer una innovación más rápida, recursos flexibles y economía de escala."
Para poder dar claridad a su significado vamos a exponer varios ejemplos para entender su funcionamiento, digamos que en tu empresa utilizan Siesa o Siigo y debes tener un servidor local para estos servicios, con la nube no necesitas de un servidor local, puedes tener los servidores virtuales en la nube y seguir utilizando dichos servicios.
El computo en la nube te da la posibilidad de archivar, compartir y respaldar información en una plataforma virtual, de manera que puedes acceder a ella desde tu computador empresarial, tu portátil personal e incluso desde tu celular.
Este es solo uno de los usos que se le puede dar a la nube, ahora las empresas la utilizan para almacenar información de sus bases de datos, para tener un backup de todos sus documentos, para obtener escritorios remotos, incluso para mejorar la disponibilidad y la conectividad de sus servicios.
Según una encuesta publicada por la revista Forbes "para el 2020 un 83% de la carga de trabajo en las empresas será en la nube". Actualmente, las empresas recurren a utilizar los servicios en la nube porque optimiza el tiempo, genera más capacidad de trabajo y reduce los costos operacionales.
Hoy en día las compañías generan considerables volúmenes de información que requieren de una gran capacidad de almacenamiento, lo cual significa una inversión en bases de datos físicas, pero con lo mejor de las bases de datos en la nube pueden reducir considerablemente los costos e invertir en innovación.
Incluso el cómputo en la nube o cloud computing mejora y facilita la experiencia de las personas al realizar trámites, transacciones bancarias, al hacer compras o hacer uso de cualquier otro servicio online como Netflix, Facebook, Twitter, Youtube y LinkedIn.
Un caso puntual sería el caso de Netflix con AWS, Netflix creció rápidamente de manera que su objetivo era ofrecer el mejor servicio posible. Inicialmente construyeron sus propias bases de datos para almacenar los videos y todo el contenido que ofrecían en streaming, pero en agosto del 2008 tuvieron un fallo por tres días debido a una base de datos dañada y no pudieron ofrecer sus servicios a sus usuarios, desde ese momento decidieron reparar este error y centrarse únicamente en proporcionar videos a sus suscriptores y recurrieron a buscar una empresa que manejará sus bases de datos y su almacenamiento.
La compañía decidió migrar a AWS, ya que buscaban una infraestructura más fiable para poder eliminar cualquier tipo de fallo que pudiera ocurrir en el sistema. Netflix quería tener computación en la nube para convertirse en un servicio global sin necesidad de preocuparse por construir sus propios centros de datos o la fiabilidad de sus programas. Desde su migración el número de clientes de transmisión aumentó ocho veces, ahora Netflix es muy eficaz porque tomó medidas extraordinarias para hacer que su servicio fuera estable, sin mencionar los beneficios económicos que obtuvieron gracias a la flexibilidad de la nube. El costo de la nube por cada visualización de contenido solamente es una fracción de los costos que generaban sus antiguos centros de datos, Netflix puede agregar o quitar servidores inmediatamente cuando lo necesite y solo tiene que pagar por lo que usa.
La seguridad es uno de los temas más cuestionados a la hora de migrar a la nube y vamos a resolver las dudas más comunes sobre la seguridad de la nube de AWS.
AWS está diseñado para ayudarte a crear una infraestructura segura, resistente, eficaz y de alto desempeño para tus aplicaciones, además de ofrecerte un amplia selección de servicios de seguridad que ayuden a satisfacer tus exigencias normativas y de seguridad, la seguridad es uno de los cinco pilares del Well Architected Framework de AWS.
Con AWS puedes controlar dónde se almacenan los datos, quiénes pueden acceder a ellos y qué recursos está consumiendo tu organización en un tiempo determinado. Al definir permisos, identificaciones al usuario, medidas de protección de la infraestructura y de la protección de datos junto con el monitoreo continuo podrás asegurar el acceso a los recursos adecuados en todo momento, sin importar donde se almacene la información.
La automatización de las tareas de seguridad de AWS permite reducir el margen de errores humanos en la configuración y le brinda más tiempo al equipo para enfocarse en otro trabajo crítico para su negocio.
Al seleccionar una amplia variedad de soluciones integradas con las tareas automatizadas hacen que sea más fácil para el equipo de seguridad trabajar más de cerca con los equipos de operaciones y el desarrollador en la creación e implementación de un código de manera más rápida y segura.
AWS cuenta con un equipo de clase mundial de expertos en seguridad que monitorean los sistemas todos los días las 24 horas del día para proteger el contenido de estos, además te proporciona herramientas que permiten cifrar fácilmente tus datos en tránsito y en reposo para garantizar que únicamente los usuarios autorizados puedan acceder a ellos, mediante claves administradas por nuestro AWS Key Management System (KMS), el cual crea y administra con facilidad las claves y controla el uso del cifrado en una amplia variedad de servicios de AWS y en tus aplicaciones, también brinda el control y la visibilidad que necesitas para demostrar que cumples con las leyes y reglamentaciones regionales y locales de privacidad de datos.
Hoy la oferta de computación de la nube se presenta como una opción nueva y rentable, las ventajas que ofrece la nube son la solución para las organizaciones que buscan mejorar su economía mediante nuevas posibilidades que reduzcan los costos innecesarios y les permitan tener oportunidades de innovación para mejorar la agilidad y disponibilidad en sus servicios.
En Colombia el teletrabajo aumentó un 40% en el 2020 en comparación con los años anteriores, aunque esto se debe a la situación actual, el teletrabajo se puede implementar de una manera eficaz y viable que permita generar una producción en las empresas, la computación en la nube es una excelente opción para poder implementar y asegurar que las empresas puedan seguir cumpliendo con sus funciones de una manera eficiente.
Ahora que el concepto ya es un poco más claro y su uso se puede ver reflejado en más de un ámbito y no solo el empresarial, puedes aprovechar sus beneficios y la cantidad de servicios que trae, porque la nube tiene una gran variedad de servicios que pueden mejorar la efectividad y productividad incluso en tu vida personal, la nube busca ofrecerte servicios que se adaptan a tus necesidades y cumplan con tus expectativas.