La mejor forma de tener seguridad en tus bases de datos

Teki Cloud Blog Team
Published 06 Oct 2020
Ver mas publicaciones

Learn about everything from AI & machine learning to productivity & collaboration


ver más

¿Cuál es el consejo de ciberseguridad más importante que puedes recibir? Además de tener las precauciones básicas (contraseñas seguras, conexión privada, etc.) es necesario que le prestes atención a un aspecto muy importante: tu base de datos.

¿Por qué es fundamental proteger tus bases de datos ? Es el principal objetivo de ciberataques, pues accediendo a estas, un delincuente puede obtener información confidencial de tus clientes, socios, empleados y colaboradores, causando gran daño a tu compañía.

Si quieres mantener tus bases de datos a prueba de delincuentes, tenemos algunos consejos que van a ayudarte a tener la seguridad de no perder información delicada que pueda poner en riesgo el bienestar de tu empresa.


Identifica los datos que son sensibles

Las estrategias y herramientas para proteger tu información son importantes, pero es fundamental que conozcas aquellos datos, que en caso de ser filtrados, representarían un riesgo mayor. Teniendo conocimiento de esto, es más sencillo saber en qué áreas implementar las herramientas de protección.

Gracias a esto, vas a optimizar recursos al realizar esfuerzos en donde necesitas hacerlo, pues no toda la información de tu empresa requiere el mismo nivel de protección. Por ejemplo, una base de datos que contenga información financiera, personal o médica de los socios de tu compañía debe tener muchísima más protección que una en la que estén los datos de contacto de tus proveedores.


¿Quién tiene acceso a tus bases de datos?

Si no conoces la respuesta a esta pregunta, te encuentras en una situación de alerta. Es fundamental que el acceso a las bases de datos sea controlado y riguroso; cada persona que puede acceder a estas, representa un riesgo de fuga de la información.

¿Cómo puedes ser más riguroso con estos accesos? Limitando la disponibilidad de datos sensibles, es decir, haciendo que solo determinados usuarios estén autorizados a realizar consultas o procedimientos en estos archivos, además de evitar que se acceda a ellos fuera del horario laboral.

¡Haz tu información invisible!

Ya conoces cuáles son los documentos que contienen información sensible y las bases de datos que debes proteger, también tienes claridad sobre la rigurosidad que debes tener con el acceso a estas para garantizar su protección, pero ¿qué pasa si todo lo anterior no funciona?

Una de las formas más efectivas de darle una protección extra a las bases de datos es mediante el cifrado de información, esto quiere decir que aunque los cibercriminales logren acceder a tus sistemas, la información que encuentren allí será imposible de leer gracias a los algoritmos que van a protegerla.

Con estos consejos, y un sistema que garantice la seguridad de tus bases de datos podrás enfocarte en los procesos de tu empresa mientras tienes la confianza de mantener tu información sensible a prueba de ataques cibernéticos.